En los zapatos del otro, empatía en tiempos de covid
En esta época de Covid 19, de confinamiento y cuarentena, el trabajo en casa se ha vuelto un karma para muchas personas, tener que realizar las actividades del trabajo simultáneamente con las labores del hogar, la crianza de los hijos y la vida de pareja le esta sacando canas a mas de uno, y es que resulta ser más difícil de lo que nos imaginamos hacer tantas cosas al mismo tiempo, el tiempo no alcanza, las horas de sueño cada vez son menos, el estrés aumenta, el genio se nos vuelve perverso y empiezan los problemas en el hogar y en el trabajo.
Resulta entonces imperioso recurrir a la empatía hacia nuestros compañeros y equipos de trabajo como una valiosa solución a esta situación, ponernos en los zapatos del otro, entender que lo que nosotros estamos viviendo también lo están viviendo otras personas, y si no es tu caso, aun así tienes la capacidad de entender la situación por la que tu compañero y amigo está pasando.
Dejemos de hacernos el trabajo más difícil, demostremos nuestra empatía, podemos lograrlo.
Quiero dejarte algunos tips que te pueden ayudar a mejorar tu empatía en el trabajo
- Respetemos el horario de trabajo, no dejemos tareas o responsabilidades fuera de este, las demás personas también requieren tiempo para sus familias y ellos mismos, para descansar y para relajarse, este tiempo también es valioso.
- Evitemos las llamadas, correo y mensajes fuera del horario laboral.
- Implementemos reuniones de trabajo efectivas, no mayores a una hora, las reuniones demasiado largas no son productivas, por el contrario, te quitan el tiempo para el desarrollo de actividades urgentes e importantes.
- Seamos más flexibles, entendamos que nuestro compañero también debe atender las labores del hogar como por ejemplo las necesidades de sus hijos.
- Proveamos a nuestro equipo de trabajo con los elementos y herramientas que necesitan para realizar sus labores en casa, como teléfono, computador, impresora, en muchos hogares solo hay un computador en casa y si hay más de una persona que lo necesite se generan inconvenientes.
- Cuidemos el bienestar mental y emocional de nuestro equipo de trabajo, una persona en desequilibrio no disfruta su trabajo y no es productiva, es importante no dejar a un lado los programas de bienestar, capacitación y seguridad y salud en el trabajo.
- Revisa la posibilidad de manejar horarios flexibles de mutuo acuerdo, esto dará la opción a las personas de organizarse mejor para el cumplimiento de sus actividades laborales y del hogar
- Enfócate en la consecución de objetivos más que en el horario de trabajo, al fin y al cabo, el cumplimiento de las metas y objetivos laborales son los indicadores de la gestión y del desempeño.
- Respeta los fines de semana, procura no dejar actividades laborales para realizar, este tiempo es para la familia, no para el trabajo.
- Delega responsabilidades de forma equitativa no sobrecargues más a unos que a otros.
- Planifica muy bien las actividades para que todo no sea urgente.
- Permanece atento a las necesidades de tu equipo para brindar soluciones.
Recuerda que los seres humanos necesitamos equilibrio en nuestras vidas para poder fluir y dar lo mejor de nosotros mismos, trabaja, empodera, delega en pro del bienestar de las personas que hacen parte de tu equipo de trabajo, esto se verá retribuido en el compromiso, la productividad y el agradecimiento hacia la empresa, colaboradores felices y productivos son la fórmula del éxito organizacional.

Deja tu comentario